Cada vez más son las empresas que se están concienciando acerca del cuidado hacia el medio ambiente y que en el proceso de creación de sus productos procuran contaminar lo menos posible.
Es necesario que las empresas a la hora de producir, de crear productos, de utilizar maquinaria y demás tengan responsabilidad y que respeten la naturaleza y que contaminen lo menos posible.
Es por esta razón por lo que hay empresas que se encargan de procesar productos reciclados y que con el paso del tiempo van creando productos que son biodegradables.
Esto lo hacen con el fin de ahorrar costes, cuidar la naturaleza y que se pueda reducir al máximo la contaminación a nivel global.
Materiales biodegradables
Cuando hablamos de materiales biodegradables nos referimos a aquellos que en la mayor parte tienen un origen que es natural y suelen ser orgánico o están fabricados a base de productos que son orgánicos.
De esta forma se degradan o se reciclan sin necesidad de que se tenga que llevar a cabo ningún proceso humano.
El calor del sol, las precipitaciones, los hongos, así como el viento, la humedad o las posibles bacterias pueden destruirlos y los descomponen de una manera natural.
El proceso de descomposición de cualquier residuo que tenga la propiedad de ser biodegradable cumple la función esencial en la naturaleza ya que forma parte del ciclo de la vida.
La materia orgánica que se descompone se devuelve como energía y materiales que son útiles para usarlos en la naturaleza con el fin de generar energía además de materiales que son orgánicos. Se suelen usar algunos como abono o como alimentos para insectos.
Diferencias entre materiales que son biodegradables y los que no tienen esta propiedad
Materiales como el plástico, metales o algunas colas y pinturas no se consideran materiales con propiedades biodegradables y no se pueden descomponer en la naturaleza de una forma sencilla.
Y esto sucede de esta forma porque el sol, la humedad o bacterias no pueden descomponerlos con lo cual se van acumulando a lo largo del tiempo en la naturaleza y llegan a contaminar.
Los materiales que se considera tienen la propiedad de ser biodegradables se pueden descomponer y pueden generar alimento además de energía, los que son no-biodegradables resultan de lo más nocivos para el medio ambiente.
Ventajas de los materiales biodegradables
Como ya sabemos cualquier material se puede degradar con el paso del tiempo y cuando nos referimos a los materiales que son biodegradables estamos nombrando a los que tienen capacidad de descomposición dentro de un plazo que resulta corto.
En esta fábrica de bolsas de plástico, Bioplásticos Alhambra, nos muestran todas las ventajas que tienen los materiales que tienen la propiedad de ser biodegradables:
- No producen residuos: Una de las ventajas que poseen los materiales que son biodegradables es que después de que se degraden o se reciclen no dejan residuos.
- Reducen las emisiones de carbono: La reducción de la huella de carbono es un principal motivo por el cual se opta por los materiales que tienen la propiedad de ser biodegradables. Es una elección que beneficia al medio ambiente.
- Desaparecen o se reciclan: Los materiales que son de este tipo tienen dos salidas ya que o se utilizan para hacer compost y se acaban degradando regresando de esta manera al medio ambiente como elementos que los componían o se acaban reciclando y se pueden fabricar otro tipo de materiales y de objetos.
Productos que son biodegradables
Aquí tenéis un listado con aquellos productos que tienen la propiedad de ser biodegradables:
- El papel: Su componente es la celulosa y con el paso del tiempo y el contacto con los hongos hace que se descomponga. La rapidez va a depender de las condiciones en las cuales se encuentre.
- Madera: En general son biodegradables y dependiendo del tipo se pueden descomponer en poco tiempo o en años.
- Cuero: Como se trata de piel de animal en condiciones que se consideren normales se degrada de una forma rápida. En el caso de que pase por proceso de curtido puede llegar a tardar unos 20 años o siglos.
- Excrementos: Da igual si son humanos o de animales, tardan poco tiempo en poder degradarse y en reintegrarse a la naturaleza.
- Vegetales y frutas: Tardan poco tiempo en poder degradarse.
- Lana: Es de origen animal y se puede degradar aunque depende del cuidado que se le de se le puede alargar mucho más el tiempo pero en caso de que no se degrada fácilmente.
Como puedes observar son muchos los productos que tienen la propiedades de biodegradables.