En la actualidad son cientos las actividades económicas y cotidianas que afectan negativamente nuestro medio ambiente, siendo el sector del transporte, sobre todo el del transporte de mercancías, uno de los mayores enemigos para la naturaleza. Esto porque representa la principal fuente emisora de gases invernadero y el 64% del consumo final de petróleo a nivel mundial.
Esto quiere decir que ya que no podemos eliminar este sector, lo que debemos hacer es buscar medidas que permitan reducir el impacto negativo que tiene sobre el medio ambiente, para seguir disfrutando de sus ventajas para el desarrollo de los países, pero sin poner en riesgo nuestro ecosistema.
En vista de ello, los diferentes gobiernos ya han comenzado a tomar medidas relacionadas, como en el caso de la Unión Europea, que tiene un plan entre manos para reducir los niveles actuales de contaminación al 40% para el año 2030.
Sin embargo, es en las empresas de logística de transporte en donde recae el mayor compromiso para garantizar un transporte más sostenible.
La carretera, fuente de peligro medioambiental
El transporte terrestre interviene en todo proceso de movilización de una carga. Piensa que incluso cuando nos decidimos por contratar servicios de transporte marítimo o aéreo, necesitaremos del transporte terrestre para hacer llegar la mercancía desde el punto de envío hasta el avión o barco que se encargará de hacer el transporte entre fronteras, y luego lo mismo en el país destino.
Así, es una gran cantidad de transporte terrestre el que debe movilizarse para asegurar las entregas de nuestro día a día, y es una realidad difícil de cambiar.
Así que las acciones que están tomando muchas empresas de servicios de transporte de mercancías en cuanto a la reducción del impacto negativo de este medio sobre el medio ambiente es la optimización y planificación de las rutas. Por ejemplo, se ha intentando organizar los horarios de transporte de mercancías para que no coincida un gran flujo en el mismo horario, así como la elección de diferentes vías, entre otras medidas más.
Incluso, muchas empresas optan por hacer que sus camiones transiten por vías verdes, infraestructuras respetuosas con el entorno, y caminos que permitan reducir el tiempo del trayecto, en pro de reducir las emisiones de CO2.
A esto se unen las distintas administraciones que se han tomado lo de las vías verdes muy en serio y quieren construir cada vez más de estas, valiéndose de materiales reciclados o por medio de la aplicación de innovaciones técnicas al asfalto que permitan un tránsito más sostenible.
Pero no solo se puede mejorar las características del sistema de reparto, también se pueden mejorar las unidades de carga y envío, procurando unas más sostenibles y económicas, en camiones más aerodinámicos, o mediante el uso de neumáticos que reduzcan el rozamiento.
La carga fraccionada como solución medioambiental
La carga fraccionada, también llamada grupaje, es otra de las tantas medidas que están comenzando a implantar los servicios de transporte de mercancía en pro de mejorar el estado del medio que nos rodea.
Se trata de optimizar aquellos contenedores que no llegan a su máximo en un mismo envío, o la denominada carga competa, colocando más mercancía de otros clientes y resolviendo el transporte de diferentes orígenes en un mismo viaje.
De esta forma, también las diferentes empresas o particulares ahorran costos al compartir el camión con otros y dividir el precio de la movilización.
Así, debido a estas y otras ventajas este tipo de transporte se esta volviendo muy popular en traslado a nivel nacional e internacional.
Ventajas de la carga fraccionada
Como ya hemos mencionado antes, la carga fraccionada tiene variedad de ventajas que la están convirtiendo hoy en día en la alternativa más elegida a la hora de hacer traslados de mercancía a nivel nacional e internacional. El equipo especialista en transporte de carga fraccionada de Cargo Link, nos explican algunas d ellas:
- Mayor rapidez en el proceso
Al ahorrarnos trasbordos innecesarios, podemos realizar el proceso de transporte de mercancías de una forma más rápida.
- Mayor flexibilidad en las entregas
Esto quiere decir que nos permite realizar envíos que de otra forma serian imposible. Por ejemplo, nos permie realiza entregas en áreas cuyo acceso se dificulta al usar vehículos de mayor tamaño, como en zonas residenciales o lugares remotos.
Esta característica de la flexibilidad igualmente aplica cuando hay que hacer cambios durante el proceso, debido a algún imprevisto, por ejemplo, permitiéndonos aumentar o reducir la carga que llevamos con nosotros.
· Mayor seguridad en el trayecto
Al ahorrarnos cierta cantidad de trasbordos, más si son innecesarios, habrá menos oportunidades de que la carga sufra algún daño durante el viaje, o como sucede en el caso de la paquetería y la papelería, evitamos que estos se deterioren durante el desplazamiento. Aspecto de gran importancia para las empresas que envían productos a sus clientes y la forma en la que estos llegan a sus manos representa una parte decisiva dentro de toda la experiencia de compra- veta.
· Mayor trazabilidad y capacidad de seguimiento
Al haber menos trasbordos, también es más fácil para los dueños de la carga realizar el seguimiento de la misma hasta que llega a su punto de destino.
- Mayor exactitud en el pronóstico de entrega
Otra ventaja de la menor cantidad de trasbordos es que permite establecer con mayor exactitud la fecha y hora aproximada de entrega, ya que dependemos de una menor cantidad de puntos de parada en los que pueden surgir imprevistos que retrasen el desplazamiento.
· Mayor ahorro en los costes
Como dijimos anteriormente, una de las ventajas más atractivas de esta alternativa de transporte de mercancía es que al compartir el espacio en el camión de traslado, también se comparten los costes de movilización entre los diferentes clientes. Igualmente, ya no pasará el típico problema de verte obligado a pagar el costo del camión en su totalidad. aunque no lo hubieras llenado por completo.
· Mayor responsabilidad con el medio ambiente
Llegamos a la ventaja final pero no menos importante, que es la de preservación del medio ambiente por medio del ahorro de espacio en los contendores, que hace que se reduzcan los viajes por cliente, los puntos de parada y la salida de camiones que ni si quiera van a su máxima capacidad.
Cargas fraccionadas o completas ¿Cuál es mejor?
Luego de haber visto todos los beneficios de la carga fraccionada, tenemos que establecer que el tipo de transporte de carga ideal no es el fraccionado o el completo. Ambos tienen su gran cantidad de ventajas, y la elección se basará en tus necesidades o preferencias.
Así, por ejemplo, si tu carga no es demasiado grande, podrías pensar en compartirla con otros clientes para abaratar costos y poner tu granito de arena en la preservación del medio ambiente; y solo dejar el servicio de carga completa para cuando de verdad necesites todo el espacio de almacenamiento del camión.
¿Cómo mejorar el sistema de carga fraccionada?
Aunque un servicio sea muy bueno, siempre podemos mejorarlo y eso pasa con la carga fraccionada. Este servicio en particular puede mejorarse y sacarle más provecho si lo acompañamos de un software de gestión de flotas de transporte.
Hoy en día hay muchos tipos de ellos, ya que son una solución muy novedosa y a la altura de las necesidades de los procesos de logística y transporte de cargas, al permitirnos un mayor control de las mercancías, la planificación de una logística que cumpla con las necesidades y exigencias de los clientes y mantenga a las empresas en la industria más competitivas en el mercado de hoy en día.
A través de estos softwares podremos gestionar casi todas las actividades del proceso, desde la planificación y organización de flotas, hasta la localización de la carga en todo momento, pudiendo anticiparnos o solventar con rapidez cualquier imprevisto en el camino a tiempo real. Y lo mejor, te permitirá hacerlo todo de forma automatizada y desde la comodidad de cualquier dispositivo digital.
Otras innovaciones sostenibles en materia de transporte
Aunque hemos hablado maravillas de la carga fraccionada en términos medioambientales, no es la única innovación que se ha hecho pensando en la preservación de nuestro entorno.
Por ejemplo, hay empresas que están implementando car carriers con paneles solares, pensados para poder soportar situaciones adversas y para convertirse en un futuro en el medio de transporte más sostenible del mundo.
Por otro lado, hay empresas enfocadas en crear carreteras eléctricas que sirvan como una vida con un equipamiento electrónico, parecido al de los tranvías, que permita que los camiones se desplacen sin tantas emisiones contaminantes, además de las paradas a cargar la batería que tienen que hacer las alternativas de coches bio que ya conocemos.
En fin, son muchos los intentos que las empresas del sector están haciendo en la actualidad, pensando en un futuro más verde, y es que cualquier esfuerzo es poco para recuperar la salud de nuestro planeta tierra y aprender a conservarlo como se merece.