Jaén es la provincia donde más ha crecido el número de accidentes

7924_11zon

En algunas ciudades más que en otras ha crecido el número de accidentes y también en ciertas carreteras, tramos peligrosos o puntos negros.

Las compañías aseguradoras atienden, cada año en España, a 230.552 víctimas de accidentes de tráfico entre lesionados, fallecidos y los familiares de estos últimos.

Los factores que influyen en el número de accidentes de tráfico son: el número de conductores y peatones, el volumen del tráfico, la seguridad de las calles o su trazado, etc…

Doce siniestros mortales se han contabilizado desde el 1 de enero hasta el 24 de mayo de 2024, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

Comparándolos con los datos de otras provincias españolas, Jaén es la provincia donde más crece el número de fallecidos por accidentes de tráfico.

El número de fallecidos también se ha incrementado en 11, pasando de las 2 víctimas mortales en 2023 a las 13 en 2024.

Estos datos reflejan el incremento de accidentes de tráfico en un año en Jaén. Los puntos donde más accidentes se han registrado, son básicamente tres: la glorieta de Clavijo, en el 350 de la A-316; el punto 38900 de la N-323, el acceso a Jaén en la glorieta de la variante del Carrefour; y el 48900 de la A-339, próximo al municipio de Alcalá la Real y que procede de Cabra del Santo Cristo.

En Galicia aumentan los accidentes mortales, ya que 11 de los 42 fallecidos en 2024 eran motoristas. «Es un colectivo que nos preocupa mucho, hay que concienciarlos de que son muy vulnerables en la carretera», dice el jefe de la Guardia Civil de Galicia, Antonio Hidalgo.

Tres de las seis muertes por accidentes de tráfico en mayo han sido de motoristas. En el año 2023, murieron en Galicia un total de 15 motoristas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente un ‘plan de choque’ para intentar reducir los accidentes en Galicia. En el caso de los motoristas, el objetivo es más informar que sancionar, sobre todo en cuanto al exceso de velocidad.

A pie de carretera, las patrullas de tráfico repartirán folletos y habrá motocicletas camufladas de la Guardia Civil con agentes de paisano.

El jefe de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia informa que sobre el 70 % de los fallecidos son mayores de 30 años, por lo que no es problema de juventud.

«El mayor punto negro localizado en las carreteras españolas es un tramo de 11 kilómetros de la N-6 en la provincia de Lugo. Se encuentra entre los puntos kilométricos 517,1 y 528,5 que discurren por las localidades de Rábade, Outeiro de Rei y Baamonde y está considero como la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave», informa La Vanguardia.

Es necesario recurrir a un abogado penalista cuando surge un delito contra la seguridad vial. El abogado experto en Derecho Penal es el profesional que se ha especializado en la materia y tiene conocimiento para asesorarte y elaborar una estrategia de defensa o de ataque.

Estos delitos no respetan las normas de seguridad vial, porque se pone en peligro el conductor y también atenta contra la integridad de aquellos que le rodean.

Para aportar más información sobre estos delitos, el abogado Pablo Antolín Huelin nos cuenta cuáles son los más frecuentes contra la seguridad vial tipificados en el Código Penal.

Exceso de velocidad al volante

Las sanciones por exceso de velocidad oscilan entre los 100€ y los 600€, y el conductor puede perder entre dos y seis puntos del carnet.

Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas

La ley establece que si se superan los 0,60 mg/l, es un delito. Este delito tiene los siguientes castigos: multa de 6 a 12 meses, trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, ingreso en prisión de 3 a 6 meses y la privación del carnet de conducir de 1 a 4 años.

Negarse a someterse a un control

Otro delito contra la seguridad vial es negarse a cumplir con los controles de un agente. El castigo para este tipo de delito es la pena de prisión de seis meses a un año, a privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un tiempo.

Conducir sin carnet

El castigo que se impone al conducir sin permiso consiste en la pena de prisión de tres a seis meses, trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días o multas de 12 a 24 meses.

El abogado debe analizar todo lo que corresponde al defendido, pero también las pruebas y argumentos que presente la defensa, para contraponerse o argumentar contra ellos.

Los accidentes de tráfico graves suelen producirse en vacaciones o días festivos. Los viernes tienden a registrar más accidentes, sobre todo si coinciden con fines de semana largos o puentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest