Consejos para comprar una vivienda

2148346268_11zon

Si quieres comprar una casa debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Llave en mano

Si no puedes esperar, te aconsejamos una vivienda recién construida. Pero habrá que contar con al menos el 20% del valor de la propiedad para darlo como entrada y un buen historial para conseguir financiación bancaria.

Garantías

Cualquier vivienda de obra nueva debe contar con unas garantías posventa. La normativa establece un plazo de un año para reclamar desperfectos y un plazo de tres para los daños materiales.

También existe un plazo de diez años para reclamar temas de estructura como cimentación, soportes, vigas, forjados, muros de carga, etc.

Los inmuebles que puedes encontrar en vivienda nueva son:

-Compra directa a la promotora: el promotor obtiene rentabilidad por su gestión.

-Viviendas en régimen de cooperativa: los futuros propietarios tienen capacidad de decisión sobre la construcción.

Tributación

En la obra nueva el comprador deberá pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Actualmente, el IVA es del 10% para vivienda libre y del 4% para protegida en toda España salvo en Canarias, donde el impuesto es del 7%.

Asegúrate de que puedes pagar la vivienda

Antes de poner una oferta encima de la mesa, tienes que estar muy seguro que podrás pagarla, es decir, que tienes el dinero o que ya has vendido tu antigua casa.

No compres hasta que no tengas tu casa vendida

En estos casos lo mejor en consultar a expertos en inmobiliarias. Así, que he ido a la oficina de Red Oriol y me han explicado que no compres hasta que no tengas tu casa vendida, ya que algunas inmobiliarias no quieren ensañar casas a personas en estas circunstancias.

Sopesa lo que quieres de la propiedad

Debes pensar qué te interesa de una vivienda, ya que debes tener en cuenta la localización, el precio, el transporte, los servicios…

Ten en cuenta los gastos e impuestos

Tanto en una vivienda de obra nueva como en una de segunda mano, existen una serie de gastos extras que son los siguientes:

-Gastos de notario por otorgamiento de la escritura pública de compraventa.

-Gasto por inscribir la compraventa en el Registro de la Propiedad.

-Gastos de gestoría.

-Comisión de apertura del préstamo hipotecario.

No dilatar el proceso

Se recomienda cerrar el acuerdo rápidamente si hay un entendimiento.

¿Pueden comprar una casa los que no tienen ahorro?

También te puedes comprar una casa aunque no tengas ahorro. Los expertos explican que para pedir un crédito al banco hay que tener alrededor del 20% del coste total de la vivienda.

Para ahorrar puedes abrir una cuenta bancaria y separa en esa cuenta una cantidad mensual, pero lo mejor es que de esa cuenta no tengas una tarjeta.

Además, del dinero que tengas ahorrado puedas abrir una cuenta de ahorro o un depósito bancario para que cada mes ingreses un dinero extra. También puedes dirigirte a un banco y preguntar por las ofertas que tienen las entidades de viviendas.

A continuación, te explicamos algunos consejos para ahorrar

Si quieres comprar una vivienda, puedes seguir los siguientes consejos:

Controlar los gastos

Es fundamental controlar los gastos, revisa si realmente necesitas gastar tanto en el supermercado. ¡Evita gastos que realmente no son imprescindibles!

«Una práctica tan simple como abrir una hoja de Excel y anotar todos los gastos mensuales ayudará a controlar la cantidad de dinero que se gasta cada mes. Esto permite identificar, por ejemplo, si se paga demasiado en luz o si el ocio consume un porcentaje demasiado elevado de los ingresos», informan desde La Vanguardia.

Limitar el consumo de agua

Si quieres reducir el consumo de agua debes cerrar la llave de paso de la casa, vigilar los goteos y utilizar reductores de caudal.

Llevar tu propia comida

Lleva a la oficina tu propia comida en el «tupper». ¡Puedes ahorrar hasta 700 euros al año!

Invertir los ahorros

Invierte esos ahorros en depósitos a medio-largo plazo para sacarles rentabilidad.

Coche compartido

Opta por viajar en coche compartido para ahorrar en gasolina, ya que puede suponer un ahorro de hasta el 75% en los gastos de transporte.

Pagar deudas

Antes de empezar a ahorrar, tendrás que saldar tus deudas pendientes.

Conducir de forma eficiente

Si quieres disminuir el consumo de gasolina, apuesta por las siguientes recomendaciones: viajar a una velocidad constante, no cargar en exceso el maletero o no forzar los cambios.

Ahorrar en la factura de la luz

Puedes reducir la factura de la luz con las siguientes recomendaciones:

-Desenchufa los aparatos eléctricos que no se utilizan.

-Aprovecha la luz natural.

-Instala placas solares.

-Cocina con sartenes adaptadas al tamaño del fuego.

-Utiliza bombillas de bajo consumo.

-Apaga las luces cuando sales de un cuarto.

-Usa la calefacción solo en las habitaciones que se utilizan diariamente.

-No guardes comida caliente en el frigorífico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest