El covid y sus coletazos en la sociedad: muchas empresas ya han reformado sus espacios

shutterstock_1761737039(FILEminimizer)

A medida que pasa el tiempo, somos más y más conscientes de los efectos que está teniendo la pandemia en la sociedad y en nuestra forma de concebir el mundo. Que el teletrabajo ha venido para quedarse ya lo estamos viendo, aunque para beneficio de unos cuantos las empresas ya están realizando planes para volver a las oficinas de manera segura. Otros, son cada vez más conscientes de que ellos mismos han cambiado al darse cuenta de que las muchedumbres ya no van con ellos o de que prefieren quedarse en casa viendo una película antes de quedar con mucha gente a la que realmente no conocen. Aunque probablemente el efecto que más nos está perjudicando es el de la soledad: hemos perdido el contacto con compañeros y amigos, nos hemos acostumbrado al silencio y a trabajar solos e incluso echamos de menos las conversaciones esperando a que el tupper se caliente en la cocina de la oficina, las confesiones mientras tomamos el café o las pequeñas sobremesas que se formaban antes de que tocara volver a nuestro puesto de trabajo.

Por eso, y con el objetivo de buscar el bienestar de sus trabajadores, muchas empresas están decidiendo una vuelta progresiva a las oficinas. Aunque, como de darse cuenta de que las cosas han cambiado va el asunto en la actualidad, muchas empresas reconocen ahora que su espacio no es el más indicado, y es que el covid-19 ha cambiado nuestro mundo tal y como lo conocíamos. O, incluso, se están atreviendo a realizar esas obras que llevaban años posponiendo al no poder reubicar a sus trabajadores en otro espacio de trabajo.

Uno de los principales cambios que se están realizando es el de incorporar mamparas que dividan los puestos de trabajo, como nos indican nuestros amigos de Delbin Ingeniería. Se trata de unas barreras de plástico transparentes que aíslan el cubículo donde se encuentra cada trabajador. El objetivo es cerrar las oficinas en lugar del modelo de oficina abieta y ruidosa de antes de la pandemia. Otras empresas están optando también por aumentar el tamaño de las cocinas y de los comedores. Numerosas oficinas cuentan con espacios realmente pequeños, donde los trabajadores tenían que parar a comer por turnos porque no había sitio para todos. Eso también está cambiando, ya que el objetivo ahora es contar con más microondas con el objetivo de no formar colas para calentar la comida y, además, se están ampliando las zonas destinadas para las mesas contando con más mobiliario. En lo que respecta a los ordenadores, antes de que estallara la pandemia era muy habitual contar con ordenadores fijos donde los que rotaban eran los trabajadores. Ahora esta tendencia está cambiando y las empresas están dotando a sus trabajadores de ordenadores portátiles tanto para que tengan material de trabajo durante el teletrabajo, así como para evitar que se comparta el material.

Otra de las medidas que se están empezando a implementar consiste en la reserva de salas de reuniones y otros espacios para evitar aglomeraciones. Además, este sistema permite la correcta desinfección de los espacios después de cada uso. También, a raíz de la crisis del coronavirus y de la implantación del teletrabajo a la que obligó, los sistemas de fichaje son otros de esos avances que se quedarán cuando volvamos a la normalidad. Así, hemos sustituido los fichajes presenciales con la tarjeta del trabajo a aplicaciones móviles o páginas web en las que marcar el momento del inicio y del final de la jornada de trabajo.

La salud y la seguridad, prioridades en las oficinas del presente pero también del futuro

Y si algo hemos percibido al volver a las oficinas es el aumento de la limpieza. Antes de la pandemia, lo normal era contar con el personal de limpieza a primera hora de la mañana que dejara en condiciones los espacios. Ahora, se han doblado o incluso triplicado los turnos de limpieza y desinfección con el objetivo de cubrir a su vez los diferentes turnos de trabajo de los empleados. Además, todas o casi todas las mesas, en los despachos y en las zonas comunes cuentan con una botella de gel hidroalcohólico para el libre uso de los trabajadores que se rellenan diariamente.

El control de la temperatura también se está aplicando, de manera que los trabajadores tienen que pasar por recepción antes de comenzar su jornada de trabajo para comprobar que no tiene fiebre. Además, las entradas a las oficinas cuentan con alfombras para desinfectar los zapatos y contar así con espacios seguros y libres de covid.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest